Sepa Defenderse

Iniciá tu trámite de divorcio
¡Acordate de inscribir la Sentencia!

Estudio Jurídico especializado en Derecho de Familia

Ya te divorciaste… pero ¿inscribiste la sentencia?

Obtener una sentencia de divorcio no finaliza el trámite. Para que tenga validez frente a terceros (como ANSES, Registros Civiles, futuros matrimonios, etc.), la sentencia debe ser inscripta en el Registro de las Personas.

❌ No inscribir la sentencia puede traer complicaciones:

  • Podés seguir figurando como «casado/a» ante el Estado.
  • No podrás volver a casarte legalmente.
Dra. Florencia Barros - Abogada especialista en Derecho Previsional.

¿Para qué sale la sentencia entonces?

La sentencia de divorcio marca que se terminan las obligaciones y derechos mutuos y se homologan acuerdos (si los hubiera).

Una vez que la sentencia se encuentre firme, es muy importante que un ABOGADO/A proceda a realizar la inscripción en el Registro de las Personas.
Así se da “Publicidad al acto” (en términos de la ley) y es oponible a terceros.

Por ejemplo, si querés volver a casarte, el divorcio debe estar inscripto previamente para no demorar los trámites, fiesta, luna de miel y demás cosas divertidas que vienen después de tanto trámite…

Y tu divorcio ¿ya está inscripto?


¡NO TE QUEDES CON DUDAS! Cada caso tiene que ser evaluado para conocer sus características!


Quiero inscribir mi divorcio

Iniciá tu divorcio con asesoría legal personalizada

Si todavía no te divorciaste, iniciá el trámite con respaldo legal claro y eficiente. La ley argentina permite dos tipos de divorcio:

Ideal cuando ambas partes están de acuerdo en finalizar el vínculo

En general, conversando con nuestro acompañamiento, pueden consensuar en forma cordial y tranquila temas como:

  • Cuidado personal y derecho de comunicación de hijos
  • Cuota alimentaria
  • Reparto de bienes y ahorros (Liquidación de la sociedad conyugal)

¿Qué hacemos?
Evaluamos el caso, redactamos el convenio regulador y lo presentamos judicialmente.

Quiero iniciar mi divorcio de Común Acuerdo

Cuando una sola parte desea divorciarse o no hay acuerdo.

El divorcio se dicta igual, sin necesidad de que la otra parte acepte. Incluye:

  1. Presentación judicial
  2. Notificación al otro cónyuge
  3. Obtención de sentencia de divorcio
  4. Inscripción de la sentencia

¿Qué hacemos?
Nuestro equipo te acompaña desde la primera consulta hasta la inscripción final.

Quiero iniciar mi Divorcio Unilateral

Consultanos y resolvé tu situación legal hoy mismo

Nuestro equipo de abogados especializados en Derecho de Familia te brinda:

Planes de Pago

Honorarios claros y flexibles

Trámites presenciales y por videollamada

Pagá tu divorcio en cuotas
¡Consultá facilidades y planes de pago!

Sabemos que iniciar un trámite legal importante como un divorcio requiere planificación. Por eso, ofrecemos honorarios accesibles y la posibilidad de pagar en cuotas según el avance real del expediente.

Porque resolver tu situación legal no debería esperar, pero tampoco poner en riesgo tu economía.

Consultanos cómo iniciar tu trámite legal hoy mismo con un plan de pago a tu medida.

Preguntas frecuentes sobre el Divorcio en Argentina (FAQs)

1. ¿Qué implica inscribir la sentencia de divorcio?
La inscripción ante el Registro de las Personas le otorga publicidad y oponibilidad frente a terceros. Es el paso final del trámite legal.

2. ¿Qué pasa si mi excónyuge inició el divorcio y no hizo la inscripción?
Podés comparecer al expediente con representación legal y solicitar la inscripción por tu parte.

3. ¿Por qué no puedo volver a casarme si ya tengo la sentencia?
Sin inscripción, el vínculo sigue vigente administrativamente. No podés contraer nuevo matrimonio.

4. ¿La responsabilidad parental se decide en el divorcio?
Sí, puede incluirse en el convenio regulador. Se regula conforme al interés superior del niño (art. 706 CCyC).

5. ¿Qué documentación necesito para iniciar un divorcio?
DNI, partida de matrimonio, partidas de nacimiento de hijos, documentación de bienes y acuerdos, si los hubiera.

6. ¿Puedo iniciar el divorcio sin que el otro cónyuge esté de acuerdo?
Sí. Desde la reforma del Código Civil y Comercial, no se requiere causa ni consentimiento del otro cónyuge.

7. ¿Cuánto demora un divorcio en Argentina?
Varía según si es de común acuerdo (de 30 a 90 días) o unilateral (puede demorar más por las notificaciones).

8. ¿La inscripción genera costos adicionales?
Sí. Incluye tasas judiciales, aportes profesionales y honorarios. Siempre te explicamos los costos con anticipación.

9. ¿Qué pasa si nunca inscribo la sentencia?
No tendrá efectos ante terceros. Legalmente, seguís figurando como casado/a. Puede afectar herencias, pensiones, futuros matrimonios, etc.
En esta sección te cuento los detalles.

Sepa Defenderse Estudio Jurídico Jubilaciones y Pensiones Zona Sur Quilmes Bernal Berazategui Don Bosco Ranelagh
Estudio Jurídico de Quilmes

Te divorciaste y querés casarte de nuevo pero se demoran los trámites porque no sabías que debías inscribir la sentencia de divorcio…Te ayudamos a inscribir la sentencia para cerrar definitivamente tu divorcio. Abogado de Divorcio Quilmes Bernal Berazategui Florencio Varela Don Bosco Zona Sur GBA. Quiero divorciarme. Cómo divorciarme. Divorcio Paso a Paso en Argentina. Cuánto cuesta un divorcio en Argentina. Cuánto tarda un divorcio en Argentina. Precio de un divorcio.